Los conductos de aire son una parte fundamental de un sistema de climatización y están sujetos a una serie de inspecciones tipificadas en normas UNE y en el RITE (Reglamento de Instalaciones Térmicas de los Edificios). Es importante que tanto los propietarios de un edificio como las ingenierías conozcan estos requerimientos y las ventajas obtenidas de utilizar materiales antibacterianos para la climatización.
El mantenimiento de los conductos de aire está sujeto a revisiones que han quedado reguladas por dos normativas básicas. La norma UNE EN 100012 hace referencia a la higiene de los sistemas de ventilación y acondicionamiento de aire (SVAA) y la EN 171330, que describe una metodología para la realización de una inspección de calidad ambiental en interiores.
La normativa UNE 100012 está pensada para asegurar que el paso del aire exterior por el sistema de ventilación del edificio no encuentre ningún elemento contaminante extra, es decir, que el sistema esté limpio, es higiénico y no aporta olores o cualquier otro tipo de contaminación.
Una de las pruebas determina si el conducto del aire está contaminado biológicamente mediante el uso de placas de contacto con medio de cultivo para hongos y bacterias.
En el año 2013 la modificación del RITE incluyó la Instrucción Técnica 3.3 Programa de Mantenimiento Preventivo, que introdujo dos nuevos requisitos singulares relativos a la Calidad de Aire Interior (CAI). Por un lado, el Punto 38: Revisión de la red de conductos según criterio de la norma UNE 100012 y el Punto 39: Revisión de la calidad ambiental según criterios de la norma UNE 171330.
Los fabricantes de conductos construidos con planchas de material aislante deben recomendar métodos de limpieza compatibles con el cumplimiento de la normativa vigente. El RITE menciona que debe efectuarse una limpieza de la red, una vez
terminado su montaje. Durante el periodo de funcionamiento de la instalación deben garantizarse no solo las renovaciones de aire sino la utilización de filtros eficientes y las condiciones de limpieza y mantenimiento exigidas.
Destacamos tres métodos clave en la limpieza: aspiración por contacto, aire a presión y aire a presión con cepillado.
El valor añadido de la tecnología antimicrobiana
URSA InCare no solo facilita superar las inspecciones reglamentarias relativas a la calidad del aire y ambiental, sino que optimiza la calidad del aire interior.
Además otra gran ventaja de utilizar materiales antibacterianos en conductos de aire es la inhibición de cierto tipo de componentes biológicos, como virus y bacterias, minimizando la transmisión de enfermedades.
URSA InCare es la última tecnología lanzada al mercado por URSA que aplica una protección extra a la lana mineral mediante iones de cobre que acelera la eliminación de microorganismos como bacterias, virus y hongos. El cobre mantiene sus propiedades durante toda su vida útil.
Todos los paneles URSA Air con y sin tecnología InCare cumplen con la norma EN 13403 y con el ensayo UNE-EN ISO 846 de no proliferación microbiana. Estudios realizados por un instituto de investigación autorizado de acuerdo a la norma ISO 20743:2013, avalan que los nuevos paneles URSA AIR con tecnología InCare muestran una capacidad de reducción microbiana de hasta más del 99,99% en las paredes internas del conducto. Son fáciles de manipular e instalar debido a su peso reducido y ayudan a evitar la emisión de ruidos entre espacios.
Implementar soluciones tecnológicas innovadoras en los sistemas de climatización y llevar a cabo el mantenimiento reglamentario de los conductos del aire aumenta la calidad de las instalaciones y garantiza la salubridad para sus ocupantes en ambientes interiores.
Si necesitas asesoramiento o quieres saber más contacta con nosotros en soporte.tecnico@ursa.com
Entrevista a Mar López, directora técnica de Preconlab, empresa especializada en la prevención de riesgos. Mar López, directora técnica de Preconlab, es ingeniera industrial y lleva más de 20 años dedicada a ayudar a las empresas en la prevención de riesgos. En los dos últimos años este departamento ha desarrollado un papel esencial para que […]
La pandemia ha puesto de manifiesto la importancia de mantener los espacios interiores correctamente ventilados y contar con sistemas de climatización de calidad. Esto adquiere una mayor relevancia en edificios de pública concurrencia como hoteles, restaurantes, centros comerciales, etc. Los facility managers tienen ante sí el reto de reducir al máximo los agentes biológicos para […]
España está a la cola de Europa en materia de rehabilitación de edificios con una tasa anual de tan solo un 1%. De los 20 millones de viviendas de nuestro país, casi la mitad necesitan una reforma urgente para ser eficientes energéticamente. Uno de los principales escollos a la hora de rehabilitar un edificio son […]
Deja una respuesta